Empecemos por Los Mitos de Chulhu que Alberto Breccia llevó a las viñetas a principios de los años 70. Mal rollo por todas partes. Así se adapta el terror


El Jóven Lovecraft empezó como tira en internet y ha pasado al papel con notable éxito. Si por alguna extraña razón hay alguien que no lo conoce todavía, aquí está el blog de la serie

Poe & Phillips. O sea, un team-up entre Edgar Allan Poe y Howard Phillips Lovecraft obra de Jaime Román Collado (Spanish fan favorite!) y Miguel Angel Hernández Cedillo. En este enlace hay un preview cortesía de su editorial

La Guarida del Horror es con el nombre con el que ha publicado Norma el tomo que recopila las adaptaciones lovecraftianas que hizo otro de los grandes nombres del cómic mundial: Richard Corben


Neocomicon. La lista no podía estar completa sin nuestro glyconiano favorito, Alan Moore, que crea una historia nueva aunque bañada por los mundos y las criaturas lovecraftianas. No es precisamente el mejor trabajo del barbas, pero, como todo lo que hace, merece la pena leerlo

Pues hale, ya están los siete. Hasta más ver, criaturas de la noche (y ahora lo leéis a las doce del mediodía y me jodeis la despedida)