Script para la caja de Facebook

Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de enero de 2013

El Ojo de la Mente

El Ojo de la Mente fue la primera novela de Star Wars (o la primera después de la novelización de la película, libro firmado por George Lucas in person, con un par), publicada justo después de la película y cuyo principal atractivo para los más frikis es ver por dónde tenía pensado Lucas que tirara la historia (porque no, nada de lo que se ve en las secuelas estaba planeado de antemano)

Y... bueno, sí, que los momentos involuntariamente jocosos están ahí: Luke cachondo perdido viendo dormir a Leia y a punto de meterle mano (si el beso de la segunda película no detuvo al que planeó hacerlo hermanos en la tercera, mucho menos un librucho como este), Vader convertido en un malo de opereta que quiere matar a Luke (nada de atraerlo al lado oscuro porque, bueno, ¡no es su hijo!)... pero nada de esto merece la pena. El libro solo tiene 250 páginas de mierda, pero cuesta un triunfo de leer. Venga pantanos, venga seres primitivos, venga salvarse de casualidad en el último momento... ¡qué cansino todo!

En fin, que tenía curiosidad por ver qué había escrito el tal Alan Dean Foster (que fue el negro de la novelización que he dicho antes) y en el pecado ha venido la penitencia: me he tragado un truño como un puño

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Frikiagenda semanal: eventos no comiquieros

Por si no tuvisteis bastante con el post de ayer os sigo sugiriendo sitios a los que ir este fin de semana

Para empezar, los trekkies montan una MiniCon en Madrid para celebrar el 25 aniversario de La Nueva Generación (La No-Tan-Nueva Generación, diría yo). La cosa va de juntarse en un hotel, ver proyecciones, comprar en los stands, hacer concursos... lo que viene a ser un evento friki cualquiera, vaya. La entrada es gratis, excepto si te quedas a cenar. Los detalles los teneis en Facebook


Si te gustan los juegos de mesa igual te apetece pasarte por Cádiz, donde un grupo de voluntariosos jovenzuelos ha montado las I Jornadas Mueve Ficha, donde encontrarás todo lo que se puede leer en este blog



Y de vuelta a Madrid tenemos la XXIV Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo en el Paseo Recoletos de Madrid. Que puede parecer una cosa demasiado convencional para este blog, pero buscando bien encontraréis montones de libros frikis a un precio razonable. Lo monta esta gente


¿Qué no os convence nada de lo anterior? ¡Pues yo qué sé, id al cine! ¡A ver si os tengo que solucionar la vida!

miércoles, 25 de julio de 2012

Clases de marketing contemporáneo

Prueba rápida de observación: ¿Qué tiene que llevar un libro de ambientación fantastico-medieval para que se venda bien?


Respuesta: El nombre de George R.R. Martin en portada, con la excusa que sea


¡Pero no os vayáis a creer que esto es un invento de los editores españoles! Ellos se limitan a copiar lo que funciona fuera


viernes, 15 de junio de 2012

Lecturas veraniegas: Edición fantasía heroica

Buenas tardesnochesmañanas, mis frikillos y frikillas. Como es el verano y algunos estareis de vacaciones, he decidido recomendaros cosas que leer en la playa. Oh, espera, olvidaba con quién estaba hablando... cosas que leer en el sótano mugriento en el que vivís evitando el sol, quería decir.

Y este año toca repasar a autores modernos de esto de la fantasía, que os habreis quedado con ganas de más batallas con espada después de ver Juego de Tronos.



1 - El Imperio Final, Libro 1 de la trilogía de "Nacidos de la Bruma" de Brandon Sanderson.



Aunque lo parezca por la portada no es un libro sobre gente a la que le duele mucho sufrir de calvicie prematura. La historia trata de un mundo de fantasía medieval en el que el Rey es literalmente un Dios con superpoderes que le hacen invencible. Dividido entre los Nobles, humanos que pueden adquirir varias habilidades consumiendo distintos metales y los Skaa, los campesinos normales que son tratados como esclavos, correrá a cargo de una joven delincuente sin oficio ni beneficio el descubrir que es la "Elegida" e intentar derrocarle.



2 - Las Mentiras de Locke Lamora, libro 1 de los Caballeros Bastardos, de Scott Lynch

No dejeis que el título del libro tan poco Tolkieniano os engañe: no habrá dragones ni orcos ni nada de lo tradicional pero sigue siendo un libro de fantasía. Concretamente mezcla novela negra y fantasía heroica y en vez de meter las criaturas mágicas en una versión del medievo, la acción pasa en una versión del Renacimiento Europeo. Locke es un jovenzuelo que lidera un grupo de timadores en la Ciudad de Camorr y se ven envueltos en una trama en la que tendrán que enfrentarse a un temible mago asesino a sueldo.


3 - El Nombre del Viento, libro 1 de "La Crónica del Asesino de Reyes" de Patrick Rothfuss.


Si sólo vas a leer un libro este verano... ya habrás leído más libros en unos meses que Experimento885 en toda su vida. Pero volvamos al tema: en este libro nos encontramos con un mago que, a pesar de su juventud, ha tenido una vida absurdamente legendaria y es el heroe más famoso de su mundo... pero ahora vive retirado de todo ese ajetreo en un pueblecito perdido. ¿Podrá un escritor que se ofrece a ser su cronista descubrir qué le pasó y como hacer para que vuelva a la senda de la aventura? Sin duda el libro que más me ha enganchado últimamente. Ideal para hacerte pasar el mono cuando no te queden más cosas de G.R.R Martin y Prattchet.


4 - Lesbianas Ninfómanas de Grandes Pechos Contra los Elfos Zombies, libro 1 de "La Leyenda de las Lesbianas Ninfómanas de Grandes Pechos", de Kim O'Tha.


Y dejo lo mejor para el final. Por desgracia no podreis encontrar este libro en tiendas porque ningún editor ha sido lo bastante visionario para reconocer el genio de su atractivo autor. No os preocupeis, sin duda para el verano que viene ya estará arrasando en todas las tiendas. En fin, siempre podeis echarle un vistazo a las otras tres recomendaciones para pasar el tiempo. Ala, agur y que lo leais bien.


jueves, 7 de junio de 2012

Hay que sanjoderse

Hoy le quieres hablar a la gente de lo bueno que es esto (va, quizá un poco moñas, pero bueno-bueno)


y se piensan que les estás hablando de esto


En fin, que se ha muerto uno de los escritores de ciencia-ficción más grandes de todos los tiempos, pero ha tenido una vida larga y exitosa, y además nos ha dejado en herencia un puñado de obras estupendas. Celebrémoslo con música


miércoles, 7 de marzo de 2012

Exponiendo mi afición a la lucha libre

Os cuelgo un par de fotos tomadas en mi casa, para que veais que lo mío con los vídeos de señores musculosos que se abrazan y frotan no es una pose por tocar los cojones al resto de posteadores, sino una parafilia en toda regla

En primer lugar, una panorámica de mi salón. Presidiendo, un par de cinturones de la WWE, y repartidos por toda la foto muñequitos de distintas procedencias y épocas: figuras de la WCW fabricados por Galoob hacia 1990; luchadores de la WWF inmortalizados por Hasbro en la misma época; figuras de Jakks, más grandes y más modernas; y una estatuilla de Sabu

Y en esta otra foto tenemos mi veintena de libros sobre la WWE, WCW, ECW y la lucha mexicana. También se han colado algunos libros sobre tebeos (como la imprescindible autobiografía de Bob Kane)

Otro día sigo con más fotos de chorradas que tenga expuestas por casa. Si mis compañeros de blog no me han echado todavía después de esto, claro

jueves, 19 de enero de 2012

RESEÑAS FRIKIS: LIBROS DESOS LLENOS DE LETRICAS

Reseñas Frikis

No solo de tebeos vive el hombre: hay una gran cantidad de libros frikis. Es más, una parte de ellos hasta merecen la pena y todo. Aquí os pongo una pequeña selección de algunos de los libros que leí en 2011. Eso sí, intentando que no sean antiguos/inencontrables/inaccesibles, que de lo que se trata es de recomendar cosas que los visitantes del blog puedan comprar, no de presumir de compras rarunas

RONDA DE NOCHE

Vigésimo noveno libro de la Saga del Mundodisco de Terry Pratchett. Esta primera frase, que echaría patrás a los lectores convencionales ("¡no me he leído los veintiocho anteriores!"), no es obstáculo para un buen friki, ya sea por su capacidad de asimilar conceptos sobre la marcha (no nos vamos a asustar ahora por un planeta plano o por un viaje en el tiempo de nada, ¿no?), o porque sí se ha leído los veintiocho anteriores (¡y este seguramente también!)

En el argumento tenemos al Comandante de la Guardia de Ankh-Morpork Sam Vimes viajando en el tiempo a su propio pasado, donde ejercerá como mentor de una versión más joven de sí mismo. Pero esto es lo de menos. De lo que el libro trata en realidad es de las revoluciones: por qué se originan, cómo se desarrollan, a quién convienen. Todo salpicado con el habitual sentido del humor marca de la casa del viejo Pratchett

Molómetro: 9

WAS SUPERMAN A SPY?

Brian Cronin es un señor que lleva varios años escribiendo en el blog Comics should be good una sección de leyendas urbanas de tebeos, respondiendo a si es verdad que Byrne se fue de tal compañía porque se peleó con su editor o si tal personaje iba a vestir de verde, pero el colorista se equivocó en su primera aparición y desde entonces lleva un disfraz naranja

El caso es que este señor ha publicado en forma de libro parte del material que ha ido publicando en el blog, y ha añadido cosas nuevas para que los que le leen gratis habitualmente estén más motivados a pasar por caja. Una lectura agradable y entretenida para todos los frikis de bien (y angloparlantes, que nadie se ha decidido todavía a publicarlo en español)

Molómetro: 7

EL ÚLTIMO ARGUMENTO DE LOS REYES

Tercer libro de la trilogía La Primera Ley. Fantasía heroica seudomedieval, pero con poca cantidad de fantasía y muy, muy poca de heroica. El inquisidor Glokta es uno de esos personajes nacidos para perdurar. Eso sí, a diferencia de lo que he dicho con el Mundodisco, aquí sí que conviene empezar por el primer libro de la saga. Y si no me hacéis caso, no pasa nada; ya caeréis cuando la HBO produzca la serie

Molómetro: 8

THE PLAYBOOK


Los que sigáis Cómo conocí a vuestra madre seguramente recordéis el episodio en que se descubre que Barney tiene un libro lleno de trucos para ligar, a cuál más estrambótico y estrafalario (y alguno tan friki como caracterizarse de anciano, decir que viene del futuro y convencer a una incauta de que debe acostarse con su yo más joven para salvar a la humanidad)

Pues bien, aquí se recopilan muchas de las "jugadas" que ha ido haciendo Barney a lo largo de la serie acompañadas de unas cuántas nuevas, creadas para la ocasión por uno de los guionistas de la serie. Vale, es un producto de mercadotecnia y un sacaperras, pero he gozado como una perra leyéndolo. (Ah, sí, este también está disponible solo en inglés; lo siento por los monolingües)

Molómetro: 7

YO, JENNIFER STRANGE, LA ÚLTIMA CAZADRAGONES

El último libro de Jasper Fforde publicado en España es más juvenil, más ligero y tiene muchas menos referencias literarias que sus novelas de Thursday Next, pero tiene en común con ellas lo que es una metralleta de conceptos: en pocas páginas te describe un mundo donde la magia funciona y te cuenta sus reglas, su historia y la influencia que ésta ha tenido en la configuración socio-política del mundo donde transcurre la historia. Y el autor también conserva el resto de características que sus obras anteriores, como el sentido del humor o la capacidad de sorprender al lector constantemente

La portada es fea como ella sola (exploitation del look crepúsculovampírico, sin tener nada que ver... gracias a ROB!), y el título, además de atroz, te destripa parte del argumento (en inglés un neutro The Last Dragonslayer impide que conozcamos esa faceta de Jennifer hasta bien entrada la novela). Pero en fin, que tampoco me voy a quejar mucho: mientras me sigan publicando a Fforde en español seré feliz

Molómetro: 8
Free counter and web stats